El Ministerio de Educación, es la entidad encargada de hacer el seguimiento de las etapas del proceso de rendición de cuentas, desde la presentación de la ficha técnica de las actividades de mantenimiento, la verificación de dichas obras y los documentos que sustentan los gastos.
El proceso para recibir los recursos de mantenimiento se inicia con el ingreso de la ficha técnica en el sistema Wasichay en el cual los directores informan sobre los trabajos de mantenimiento, así como las listas de los integrantes del Comité de Mantenimiento y del Comité Veedor quienes en conjunto con el director ejecutan los gastos de mantenimiento de los locales escolares.
El monto máximo otorgado a un colegio para su mantenimiento fue de S/. 30 mil nuevos soles y como mínimo S/. 2 mil. Entre las prioridades de mantenimiento se encuentran la intervención en aulas y servicios higiénicos, poniendo atención en la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros y puertas.
Las actividades de mantenimiento se realizan con la participación de toda la comunidad educativa: director, subdirector, docentes, estudiantes y padres de familia, quienes conforman el Comité de Mantenimiento y el Comité Veedor. La supervisión del PRONIED es importante para garantizar la transparencia y ejecución efectiva de cada una de las obras que se ejecutan.
0 comentarios:
Publicar un comentario