La Noticia Diario de Huacho

15/11/2015 MINSA: MÁS DE 1,500 GERENTES PÚBLICOS CONDUCIRÁN LA REFORMA DEL SECTOR SALUD


El Ministerio de Salud (Minsa) tiene proyectado la selección, entrenamiento y capacitación de 1,500 gerentes públicos que conducirán e implementarán la reforma en todos los hospitales y establecimientos de salud a escala nacional, anunció Arturo Granados, director de la Oficina de Descentralización de dicho portafolio. El funcionario recordó que la reforma en el sector Salud se inició en el año 2013 con la conformación de un cuerpo directivo. A la fecha ya cuenta con 250 gerentes públicos del Servicio Civil, que son profesionales de la salud que están empezando a trabajar en cargos de dirección en todo el sector, sobre todo a nivel regional.
“Los hemos ido formando y seleccionando en función a sus capacidades directivas. Se ha seleccionado un cuerpo de 250 que va a ir creciendo progresivamente porque necesitamos 1,500. A ese equipo se le ha dado entrenamiento y capacitación después de rigurosos procesos de selección en la que participaron 5 mil candidatos”, anotó.
Dijo que el Minsa está empeñado en implementar un cuerpo de gerentes públicos que ayuden a consolidar la reforma del sector a través de una eficiente administración de las gerencias y direcciones de salud en todas las redes a escala nacional.
Granados sostuvo que, a fin de poder implementar los objetivos de reforma del sector salud, se debe fortalecer la estrategia para una mayor protección de los pacientes y una mejora en la infraestructura hospitalaria y el fortalecimiento de la institucionalidad.
“Para eso se requiere autoridad y eso se logra a través de los directivos que van a dirigir el sistema, tanto en la definición de políticas como en su implementación, pero también en la gestión de los servicios en hospitales y redes de establecimiento de salud”, subrayó.
LLAMADO A AUTORIDADES REGIONES
Por ello, consideró necesario persuadir a las autoridades de los gobiernos regionales para que comiencen a seleccionar a sus directivos de Salud en base a méritos y capacidad, y no con criterios de confianza como ocurre en la actualidad.
“De tal manera que tengamos poco a poco a personas que dirigen el sistema de salud, tanto en el nivel de política como en el de prestación, en función a sus capacidades y a sus méritos”, remarcó a Andina.
“Hay mucho trabajo que hacer para convencer a las autoridades regionales que no basta la confianza o la afiliación política”, refirió.
CASOS DE CORRUPCION
Precisamente, las designaciones ‘a dedo’ que se hacen en los Gobiernos Regionales en el sector salud, deja mucho que desear y se evidencia con los casos de corrupción que se presentan en los hospitales y las mismas direcciones regionales, como ocurre en el Gobierno regional de Lima.
Share:

Artículos Relacionados:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Janet Gomez Li

Huacho Noticias Digital

Mensajes recientes

Adbox

Mas Populares

Archivo del blog