HUAURA
EN SUPE
SE INICIA CELEBRACIONES POR EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
👉 cuenta la historia que la expedición enviada al Perú, liderada por
lord Cochrane, llegó a Supe en la madrugada del 5 de abril de 1819
El
inicio de las celebraciones por el bicentenario de la independencia nacional, se
darán en Supe, por haber sido allí donde se proclamó la independencia del Perú
el 5 de abril de 1819, suceso que alarmó a las autoridades virreinales.
Al
respecto el alcalde de Supe Pueblo, Luis Alberto Sosa Hidalgo, dio a conocer
que está listo el programa correspondiente y se espera la presencia del
presidente de la República para este acto protocolar.
LA HISTORIA
La
expedición enviada al Perú, liderada por lord Cochrane, llegó a Supe en la
madrugada del 5 de abril de 1819 y, como se registra en la documentación
emitida por Antonio Álvarez Jonte, secretario de Cochrane, el entusiasmo de la
población era general. Se advertía que eran patriotas, no solo por los
donativos que entregaban, consistentes en ganado, aguardiente, azúcar y otros
elementos, sino en la conversación misma de los supanos.
Sobre
los sucesos del 5 de abril, el virrey Joaquín de la Pezuela informó al rey que
los habitantes de Supe eran muy patriotas y ese día, reunidos en cabildo
abierto, tomaron partido por la independencia.
Ese
acto, aparentemente espontáneo, fue la consecuencia de que el espíritu
libertario estaba entre los supanos. Por eso apresaron a las autoridades
realistas (alcalde y gobernador) y, congregados en la plaza principal, en ese
histórico cabildo abierto, se declararon independientes.
Esta
fecha memorable, aunque de corta duración, es el grito de una declaración de
independencia en el Perú, previa a la declaración de otros pueblos y a la
llegada del ejército del general San Martín a territorio peruano.
La
llegada del general San Martín a Supe se produce recién el 20 de noviembre de
1820.
Imagen:
Luis Alberto Sosa Hidalgo, alcalde de Supe Pueblo
0 comentarios:
Publicar un comentario